top of page
IMG_1869.PNG
Logo de Village to Raise que representa la crianza sin redes sociales

Recursos

The Anxious Generation

En The Anxious Generation (La generación ansiosa), el psicólogo social Jonathan Haidt expone los hechos sobre la epidemia de enfermedades mentales en adolescentes que ha afectado a muchos países al mismo tiempo. Luego analiza la naturaleza de la infancia, incluyendo por qué los niños necesitan jugar y explorar de forma independiente para desarrollarse en adultos competentes y plenos. Haidt muestra cómo la “infancia basada en el juego” comenzó a disminuir en la década de 1980 y cómo fue finalmente reemplazada por la “infancia basada en el teléfono” a principios de la década de 2010.

Presenta más de una docena de mecanismos a través de los cuales esta “gran reconfiguración de la infancia” ha interferido con el desarrollo social y neurológico de los niños, abarcando desde la privación del sueño hasta la fragmentación de la atención, la adicción, la soledad, el contagio social, la comparación social y el perfeccionismo.

También explica por qué las redes sociales dañan más a las niñas que a los niños y por qué los niños han estado retirándose del mundo real hacia el mundo virtual, con consecuencias desastrosas para ellos mismos, sus familias y sus sociedades.

Parental Control

Titania Jordan, reconocida especialista en seguridad en internet y redes sociales, aborda de frente los dilemas urgentes de la crianza moderna. A medida que la tecnología ocupa un lugar cada vez más dominante en la vida de nuestros hijos, este libro surge como un faro para quienes buscan guiarlos, protegerlos y conectarse con ellos de manera significativa.

Al recorrer el complejo panorama digital, Jordan profundiza en los efectos de las redes sociales y de internet en los niños, revelando los desafíos de equilibrar el tiempo frente a las pantallas con las interacciones reales y mostrando cómo la inmersión digital está debilitando sus habilidades sociales fuera de línea.

Better than real life

Richard Freed, psicólogo infantil y adolescente, lo revela en su libro Better Than Real Life, donde expone la ciencia secreta del diseño persuasivo de Silicon Valley. Esta ciencia psicológica es tan poderosa que logra convencer a los jóvenes, incluso a nivel genético, de que pasar el tiempo sentados frente a pantallas es mejor que correr y jugar, mejor que participar en la escuela, mejor que pasar tiempo con la familia. El resultado es una trágica crisis de salud pública infantil.

Los padres y cuidadores necesitan conocer la verdad sobre el impacto de la tecnología de consumo en los niños y cómo ofrecerles vidas sanas y felices. Freed muestra cómo un pequeño grupo de padres del mundo tecnológico ha decidido rechazar la presión de poner a los niños frente a las pantallas, optando en cambio por ofrecerles una infancia basada en la ciencia y centrada en actividades del mundo real.

Better Than Real Life muestra cómo puedes brindarles a tus hijos la vida saludable que necesitan —en el mundo real.

10 rules for raising kids in a high-tech world

La reconocida autora Jean Twenge ofrece el manual que los padres habían estado esperando. Basándose en sus décadas de experiencia como psicóloga estudiando el impacto de la tecnología en la salud mental, así como en su propia experiencia como madre de tres adolescentes, Twenge presenta diez reglas prácticas para criar hijos independientes e integrales.

Desde establecer límites como “Nada de redes sociales antes de los 16” hasta crear zonas libres de teléfonos —como los dormitorios o las cenas familiares—, estas reglas están fundamentadas en la evidencia científica y, al mismo tiempo, son lo suficientemente simples como para integrarlas en cualquier rutina familiar.

Corto, poderoso y oportuno, este libro brinda a los padres las herramientas necesarias no solo para enfrentar daños inmediatos como el ciberacoso, sino también para fomentar habilidades esenciales para la vida, preparando a niños y adolescentes para convertirse en adultos autónomos y seguros.

Be the parent

Be the Parent, Please es una lectura imprescindible para cualquier padre que se sienta perdido en este mundo digital de la crianza. Niños pequeños con tabletas. Preadolescentes en Tumblr. Gracias a una variedad de factores, desde empresas tecnológicas ansiosas por captar nuevas audiencias, hasta escuelas decididas a digitalizar la educación, pasando por una cultura que promueve a cada persona como la estrella de su propio reality show—, la tecnología se ha convertido de forma irreversible en parte de la infancia, y los padres luchan por mantenerse al día.

¿Qué debería permitirse? ¿Qué debería prohibirse? Y, dado que la tecnología es tan omnipresente y útil, ¿cómo deberían verse unos límites sensatos?

Naomi Schaefer Riley, reconocida columnista y madre de tres hijos, comprende plenamente el poder seductor de las pantallas. En este libro, ofrece a los padres una llamada de atención para que establezcan límites saludables en lo que respecta a la tecnología y los niños.

Podcasts

Scrolling 2 death

Scrolling 2 Death es un pódcast creado para padres que se preocupan por el impacto de las redes sociales en sus hijos.

SCREENAGERS

Delaney Ruston, MD, explora los retos que vivimos los padres al criar hijos en esta era digital: smartphones, redes sociales, videojuegos y mucho más.

Screendeep

Kris Perry conversa con expertos para entender cómo el mundo digital impacta a niños y adolescentes, y cómo podemos ayudarlos a crecer sanos y equilibrados hoy.

Left to their own devices

Historias reales de supervivencia en la infancia del siglo XXI, donde los jóvenes están redefiniendo lo que significa ser humano en un mundo hiperconectado.

dash
Dash

MÁS INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS

WEBINARS

bottom of page